Ayudar al ciudadano a reciclar mejor
Una de las principales tareas del sector del reciclaje y de las entidades públicas es concienciar, educar y ayudar al ciudadano a reciclar más y mejor.
Para ello muchas administraciones de distinto nivel intentan llegar al ciudadano a través de campañas en los medios de comunicación, como “Envas on vas” o la más reciente “Reacciona”, con la intención de sensibilizar al ciudadano que cuidar del medio ambiente es un valor a potenciar, ya que solamente disponemos de unos de recursos naturales limitados y que las sociedades occidentales consumimos a un ritmo insostenible desde la segunda mitad del siglo XX.
Algunas apelan a la sensibilidad del consumidor, diciendo: “no queda tiempo para no reciclar”. Tratando de despertar la empatía y reflexionar que este es el mundo que dejamos a futuras generaciones.
Sin embargo, muchas campañas no funcionan y los ratios de reciclaje no aumentan, están estancados o crecen de una forma inferior a la deseada.
Para ello reCircula ha ideado un sistema de reciclaje 2.0 que trata de concienciar y educar al ciudadano a través de un sistema de incentivo y una gamificación.
Gracias a la interfaz humana de los módulos Recysmart y las soluciones tecnológicas que proponemos integrar en las ciudades o Smart Cities, logramos el objetivo marcado: Que las tasas de reciclaje aumenten hasta un 85%.
Además de educar al ciudadano y ofrecer una recompensa en forma de incentivo, también ofrecemos los datos de reciclaje en tiempo real a las administraciones o entidades que estén adheridas a nuestra plataforma de reciclaje RecySmart, ayudando al sector a comprender cuántos residuos reales se generan y cómo el ciudadano los recicla, creando lazos entre todos los actores de la cadena de reciclaje.